
Artemis Gymkhanas estuvo en las Jornadas de Ayudar Jugando los pasados 8 y 9 de diciembre… Y ¡menuda fiesta de los juegos de mesa! Tras unas partidas, nos enteramos de que aquello sólo era la punta del iceberg de lo que hace la ONG Ayudar Jugando
¿Podrías contarnos más detalles sobre vuestras acciones, Marc?
Pues Ayudar Jugando es una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública que trabaja con el objetivo de recaudar fondos con los que apoyar proyectos que trabajen con o para chavales en situaciones de dificultad o necesidad a la par que realiza proyectos de acción directa mediante el uso de nuestra ludoteca.
Y es que ahí reside el quid de la cuestión y es que, si bien creemos que es necesaria esta tarea para ayudar a quienes lo necesitan, decidimos hacerlo a través de nuestro hobby con el que tanto disfrutamos y decidimos usar los juegos de rol y de mesa tanto para recaudar como para ayudar. De ahí el nombre.
¿Cómo ha evolucionado Ayudar Jugando hasta conseguir posicionar las jornadas como un evento tan importante a nivel local y provincial?
Sinceramente solo puedo explicar este fenómeno gracias a nuestros voluntarios, los camisetas naranjas, y a los colaboradores. Son ellos los que cada año vienen, algunos recorren cientos de kilómetros, y con la mejor de sus sonrisas obran la magia de las Jornadas Solidarias Ayudar Jugando. Tenemos la gran suerte de contar con editoriales, tiendas, autores, dibujantes, diseñadores, blogs o canales de youtube que creen en el proyecto que realizamos a lo largo del año y quieren colaborar con este proyecto. Desde la ilustración y el diseño del cartel, la página web, el material de la tienda solidaria, la subasta, la tirada de la muerte suprema o la ludoteca. Todo proviene de aportaciones que se reciben.
A partir de ahí, claro, con muchísimo trabajo, entusiasmo y ganas de hacer crecer este proyecto.
¿Qué implican las Jornadas de Ayudar jugando para los niños en riesgo de exclusión social?
Pues las jornadas en si mismas, si no vienen a participar, más bien poca cosa. Lo importante es el trabajo que realizamos a lo largo de todo el año. Las acciones directas, las ludotecas que equipamos y la totalidad de los eventos en los que participamos, junto con nuestras jornadas, a final de año suponen un buen montante que se reparte entre varios proyectos.
Los socios de Ayudar Jugando proponen y votan las causas a las que se destinará el dinero. Solo el año pasado repartimos un total de 24.000€ y llevamos más de 180.000€ repartidos en esos proyectos desde la fundación de la asociación. Al ser declarados de utilidad pública un mínimo el 70% de lo recaudado debe ir o bien a las aportaciones o bien a los proyectos que nosotros realizamos directamente, entre los que figura realizar actividades dirigidas de juegos de mesas en centros que trabajan con jóvenes en riesgo de exclusión social.
Y ahora, la pregunta al revés, ¿qué aportan las jornadas a ti como presidente de la ONG y a todas las personas voluntarias que lo organizan?
Creo que no me veo capaz de responder lo que les aporta a las demás personas, pero en lo que a mi respecta me aportan varias cosas importantes. Claramente me aporta trabajo, cansancio y un tanto de presión. Pero por el otro, te aporta cosas tan esenciales y vitales como saber que estás aportando tu granito de arena para revertir ciertas situaciones, apoyar a otros proyectos que lo merecen y lo necesitan, el saber que algún niño o niña tendrá una sonrisa gracias al trabajo que realizas. Eso paga cualquier quebradero de cabeza.
Pero al mismo tiempo, y creo que esa es una de las claves del éxito del proyecto, es que aparte de hacer lo que hacemos y por los motivos que lo hacemos… La herramienta que utilizamos es precisamente nuestro hobby, los juegos de mesa y los juegos de rol. Herramientas que, además, tienen un potencial educativo brutal. Pero esencialmente, son herramientas que nos divierten al usarlas.
Y, finalmente, me aporta una sensación de gratitud brutal para con los voluntarios. Porque nunca se les da las gracias suficientes veces por todo lo que hacen.
Parece que en navidad es cuando nos sentimos más solidarios, pero, vuestra ONG aporta una herramienta esencial para todos los niños y niñas como es el juego, durante todo el año. ¿Podríamos decir que jugar es tan importante como alimentarnos?
¡Claro que podríamos decirlo! Jugar es una actividad que nos relaja, nos divierte, nos obliga (la mayoría de veces) a interrelacionarnos… La actividad de jugar nos aporta un sinfín de beneficios personales y formativos. Pero ante todo, no tiene otro propósito que el simple hecho de divertirnos. Y eso es increíble. Tiene un poder transformador. Una frase que me encanta y que Oriol Comas me repite cada vez que coincidimos es que es muy importante que juegue cada día un poquito, que viviré más y viviré mejor. Y lo suscribo completamente.
Con el liderazgo de este proyecto, se hace fácil entender que estás preocupado por los derechos de los niños y niñas, ¿qué derecho de la infancia crees que está más en peligro en nuestro país?
Esa es una pregunta muy complicada. Están en peligro muchos derechos y constantemente. Pero no para todos igual. Es decir, los hay que viven en situación de pobreza energética y pasan el invierno sin calefacción. Los hay sin juguetes, sin comida, en riesgo de exclusión social. Por no hablar de situaciones especialmente dramáticas como la de estar viviendo abusos. Y todos esos derechos los sufren muy a menudo familias que están mucho más cerca de nosotros de lo que creemos o, como decía la canción de Bob Dylan… A veces simplemente giramos la cabeza para simplemente pretender que no lo vemos. Esa sería mi mayor preocupación, que miremos para otra parte para huir de la que considero que es nuestra responsabilidad colectiva.
Además, en general, me preocupa que a veces no dejemos que los niños sean niños. Es decir, que a veces se nos olvida que uno de los derechos de los niños es a no crecer demasiado rápido y una de sus obligaciones es simplemente jugar, explorar el mundo y sus límites.
Barriendo hacia casa, como sabrás, Artemis gymkhanas organiza escape rooms sin muros por toda Barcelona, lo cual combina elementos de los juegos de mesa y de los juegos estilo gincana ¿qué crees que aporta este tipo de actividades al ser humano?
Me remito a la pregunta anterior sobre el hecho de jugar. Creo que jugar es una actividad que debemos hacer simplemente por el placer de realizarla, sin otro propósito que el de disfrutar. Igual que comerse un bombón de chocolate o apagar el despertador y disfrutar de esos 5 minutos extra en la cama.
Pero es cierto que los juegos de mesa, sin que lo pretendamos, nos ayudan a ejercitar nuestras capacidades mentales y físicas. Por consiguiente jugar a juegos de ingenio nos fomenta potenciar las capacidades que nos permiten afrontar retos en nuestra vida profesional y personal. Por ejemplo: pensamiento lateral, resolución de puzles, cooperación y trabajo en equipo, capacidad de trabajar bajo la presión de un plazo de entrega, comunicación al explicar los hallazgos o ideas, etc…
No podemos terminar esta entrevista sin preguntarte lo siguiente, ¿cuál es tu juego de mesa favorito?
Pues esta es un pregunta más difícil de lo que parece porque tengo mil juegos que adoro y según el momento me apetece jugar. Des de un Twilight Struggle, un Heroes of Normandie o un wargame de los duros a un Spartacus, un Cargolino Valentino, un Pandemia o una serie Q o alguno de esos de “toneladas y toneladas de plástico” como los define mi amigo Arekku.
Pero si solo me puedo quedar con uno no ha llegado el día que le diga que no a una partida de Space Hulk, así que supongo que debe de ser ese.
Gracias Marc y ¡larga vida para Ayudar Jugando!
Leer Más