La Última Canción – Escape Exterior 24 horas en la Garriga

1-14 personas
Juego de investigación
Personas adultas y público familiar
La Garriga
Medio día, un día o 24 horas
Nivel de dificultad 3/5
Ficción para autóctonos
De lunes a domingo, todo el año

Después de casi 100 años tratando de encontrar el escondrijo del rollo de pianola que conserva la última obra de la Narcisa Freixas, la Agencia de Cazatesoros Artemis, se ha puesto en contacto con un equipo de detectives para encontrar este objeto tan preciado.
El equipo de detectives cuenta con un material misterioso que ha llegado a la agencia y que tendrá que desencriptar para encontrar pistas, entrevistar a personajes, abrir cajas fuertes y poner en orden la historia.
¿Conseguirán encontrar el mapa del paradero del rollo de pianola?

Equipamiento proporcionado por equipo: una mochila Artemis, un mapa del sitio, una brújula, prismáticos, un libro de ruta con instrucciones, enigmas y otra información útil (mapas, fotos, etc.) y más sorpresas!

Idiomas disponible: castellano, catalán, inglés, francés

Ejemplos de pruebas:
– Buscar sitios / monumentos a partir de preguntas de lógica y de orientación
– Buscar información sobre un monumento, una escultura, etc.
– Pruebas de cultura general
– Pruebas de orientación (con brújula y mapa)
– Acertijos, jeroglíficos, etc.
– Sacar conclusiones a partir de información proporcionada o encontrada

Servicios extra:
– Premios para todos los equipos (recomendado)
– Parada en un bar / tapas (en mitad del juego y/o al final)
– Vídeo del juego/Reportaje fotográfico
– Cena o comida en un restaurante

Leer Más

Barcelona desde dentro, la gymkhana sostenible

E S T R E N O – P R Ó X I M A M E N T E (Gymkhana sostenible)


Un importante artículo de prensa hackeado. Una corporación con intereses económicos. Una periodista desaparecida. Una investigación por hacer. Un tiempo límite. El futuro de la Ciutat Vella en juego.


Barcelona desde dentro
es el primer juego de misterio, que mezcla conciencia social y medioambiental con gamificación y diversión. Una gincana ideal para eventos de empresa, actos de RSC, y actividades culturales con familia y/o amistades.

juego de misterio sostenible

¿Quieres jugar antes que nadie? Entérate de qué trata aquí:


La gran corporación NeoCities S.A. acaba de aterrizar en Barcelona con la voluntad de eliminar cualquier rastro de identidad y convertir la ciudad condal en una ciudad neutra, minimalista y atemporal. Paralelamente, la periodista Mercè J. ha escrito el artículo “Barcelona desde dentro” donde pone voz a las problemáticas de la ciudad y en cómo la lucha vecinal ha hecho frente, convirtiéndola en una ciudad más justa, humana y abierta.


NeoCities S.A. no quiere que este artículo salga a la luz, así que ha pirateado el ordenador de la periodista, que se encuentra escondida por miedo a las represalias de la corporación.

El joc amb consciència social i mediambiental amb gamificació i diversió


Mercè J. os pide que la ayudéis a recuperar las partes robadas en el plan maligno de la corporación; ¿seréis capaces de reconstruir “Barcelona desde dentro” y poner la verdad al servicio de la sociedad?

En esta misión, os tendréis que mover por el entramado de calles de la Ciutat Vella, del Mercat del Born a la Rambla del Raval, pasando por la irónica plaza de George Orwell o el polémico Forat de la Vergonya, y poner la mirada en la autenticidad de Barcelona y en su relación con la inclusión, el urbanismo, el feminismo y la sostenibilidad, ejes vertebradores de este “polémico” artículo.

El juego sostenible en Barcelona

¿Por qué Barcelona desde dentro?

Barcelona desde Dentro: la gymkhana sostenible” es pues un nuevo reto que lanza Artemis, con el apoyo del Ajuntament de Barcelona y Barcelona Activa, con el objetivo de visibilizar las causas, problemáticas y retos que afectan el día a día de la Ciutat Vella, dar voz a aquellas entidades y movimientos que han luchado para mejorar sus barrios y hacer posible el cambio y a concienciar a barcelonesxs y visitantes a través de enigmas y pruebas de equipo.


Por último, la iniciativa busca apoyar al comercio local en todas las fases del proyecto y entregará una parte de los beneficios a las entidades con las que colabore.

¿Qué valores aporta Barcelona desde dentro?


Barcelona desde dentro: el reto sostenible” habla de empatía, de cooperación, de migración, de derechos LGTBIQ+, de medioambiente, de feminismo, de sostenibilidad, de ayuda mutua, de gentrificación, de turismo de masas, de derechos humanos, de las personas sin hogar, de urbanismo, de infancia, de diversidad funcioanl y de cultura. Habla de ti.

Más información sobre esta gymkhana

Leer Más

Nuevos escapes 2021: Barcelona Romana y Gymkhabar (Poble Sec)

Queremos que este 2021 lo empieces con buen pie. Y por eso, nos hemos puesto las pilas para que puedas estrenar dos nuevos escape room exteriores con nosotrxs. Tras sobrevivir a una pandemia y a mil restricciones de movilidad, tenemos dos nuevas opciones de juego que:

  1. Te sacarán de casa y podrás ver el sol
  2. Pemitirán eencontrarte con amigxs de la manera más segura
  3. Aprenderás
  4. Te ayudarán a revivir la magia de Barcelona, de una manera misteriosa y enigmática

¿Cuáles son los nuevos escapes 2021?

El primero de ellos, es un juego que hemos remasterizado. Fue uno de los primeros escape rooms exteriores de Artemis Gymkhanas, y ahora lo hemos transformado en una verdadera historia de ficción en las calles del Gòtic. Os permitirá adentraros en la antigua Barcino, y conocer los restos arquitectónicos más antiguos de la colonia romana fundada como regalo para los soldados jubilados romanos.

El segundo es la mejor opción para recuperar el sector de la hostelería. Se enmarca en el Poble Sec y el Paral·lel, la zona de los suburbios del siglo XX, caracterizada por los bares del modernismo y por el ambiente de fábrica. Una genial opción si queréis conocer los mejores bares de la zona y catar sus mejores productos.

Barcelona Romana – Rescatando a Flavia

Te pondrás en la piel de un ciudadano romano que pretende encontrar a Flavia antes de que la vendan en el mercado de esclavos. Deberás recorrer las calles de Barcino, leyendo papiros y poniendo en orden la historia para descubrir el cógido de esclava de Flavia. ¿Lograrás encontrarla antes de su terrible destino?

Ideal para jugar en familia pero también sólo adultos

gynkana barcelona romana

Gymkhabar – Atentado al Pompeya

En 1920, un pistolero contratado por la patronal, Inocencio Feced, puso una bomba en el Music Hall Pompeya, en Poble Sec. Hubo 6 muertos y 18 heridos pero por falta de pruebas, lo soltaron. Alguien te ha contactado para que recorras los bares de la zona y encuentres las evidencias que lo inculpan.

Perfecto tanto para locales como para turistas. Incluye 3 consumiciones.

¿Cuál vas a ESTRENAR?

Ya hemos puesto a vuestra disposición los tickets para el estreno. Si quieres reservar, click aquí y dinos qué juego quieres ser el/la primero/a en estrenar.

Leer Más

Las 5 diferencias entre un escape room y una gincana Artemis

Los cumpleaños ya no se celebran en cualquier bar, las visitas turísticas tampoco son a través de un autobús que te pasea por la ciudad. Ni tampoco los encuentros entre amigxs son en el banco de cualquier parque. Ahora lo que se llema es ni más ni menos que la aventura, los enigmas, los juegos de escape. Y poner al límite las capacidades comunicativas, de orientación y estrategia entre amigxs, un martes o miércoles cualquiera.

Por eso Barcelona se ha partido en pequeñas islas de escape rooms o room escapes, de diferentes tipos, compañía y temática. Pero… ¿qué hay más allá de estas habitaciones de las que escape? Bien dicho: las gincanas o escape rooms exteriores como los de Artemis Gymkhanas.

Vamos con las 5 diferencias entre un escape room y una gincana Artemis

Diferencia 1 – El tiempo de juego

En un room escape común el tiempo de juego es muy limitado. Solo hay una hora para llegar a la salida. En cambio, en una gincana Artemis, el tiempo de juego es más extenso, puesto que nuestro escape exterior más corto dura una hora y media, y el más largo tres horas y media. Podríais pensar que con menos tiempo tenéis bastante. Cuando una persona empieza a dar tumbos por un barrio, resulta difícil parar. Este factor acostumbramos a arreglarlo con continua sorpresas que aparecen en cualquier momento del juego. 

Diferencia 2 – El factor deportivo

Si quereis poneros en forma, las gincanas en Barcelona Artemis son una buena manera de conseguir vuestro objetivo- ¿Cómo? Recorriendo un montón de calles céntricas o caminos de montaña, en una carrera contra otros equipos. En Artemis Gymkhanas contamos con juegos que no solo atraviesan un barrio, sino que son una carrera a través de varios barrios de Barcelona. Un buen ejemplo de ello es nuestro Del Born al Raval. 

gincana vs esc room

Diferencia 3 – La cantidad de jugadores

Si sois dos personas, podéis hacer una gincana en Barcelona con Artemis pero si sois 300, también podéis jugar con nosotrxs. Grandes empresas como Ikea o Martiderm, ya han descubierto la ciudad a través de nuestras aventuras. Dependiendo de la gincana, todos los equipos salen a jugar al mismo tiempo, o con 10 minutos de diferencia. 

Diferencia 4- Ficción VS realidad

Los rooms escapes cuentan con un atrezzo impresionante, que permite que el jugador/a se inmerse por completo en la historia. Por el contrario, las gincanas Artemis están enmarcadas en tiempos pasados. Como no podemos cambiar la realidad de Barcelona, tratamos de equilibrarlo con una historia solvente contada por un libro de ruta que acompaña a lxs jugadorxs durante todo el camino. A veces, y según qué juego, el equipo de animación, se viste de la época, para que sea más fácil viajar al pasado (o al futuro) de Barcelona.

Diferencia 5 – Turismo en la ciudad

Como descubríamos en el punto anterior, lejos de estar cerradas, las gincanas Artemis permiten involucrarse y vivir Barcelona con contacto directo con sus habitantes, con las tiendas y los espacios escondidos en la ciudad, que os avanzamos ya, no os dejarán indiferentes.

Así, tanto los escape rooms como las gincanas, son una divertida manera de hacer teambuilding, fortalecer lazos y jugar más allá de un Trivial o Monopoly. Son formas de pasar la tarde (o la mañana) viviendo aventuras y resolviendo enigmas. Una última curiosidad, ¿sabíais que nuestra gincana Virus Escape es la historia previa al room escape de Enigma? Un claro ejemplo de gincans y escape rooms, aunque diferentes, que pueden ir de la mano.

Leer Más

Cheque Regalo Navidad

Llevas cuatro años regalando calcetines, pijamas y robots aspiradores. Ya va siendo hora de que pases de fase y te lances a los regalos vivenciales, que llenen tu vida de recuerdos emocionantes

Sabemos que cada vez es más difícil sorprender a tus hijxs, parejas y familiares, por ello, ponemos a tu disposición el Cheque Regalo Navidad, que te permitirá comprar un gincana con fecha abierta y regalarsela a tu persona especial para estas fiestas.

¿Qué es el Cheque Regalo Navidad?

Es un documento que podrás imprimir en tu impresora, en el que consta el nombre de la persona a la que lo regalas, y que os permite jugar a la gincana que prefiráis, durante todo 2021.

¿Cómo pedir el Cheque Regalo Navidad?

Muy fácil. 

  • Tendrás que pensar cuántas personas calculas que seréis. No te preocupes, si alguien se apunta al carro más adelante, no habrá problema en añadir nuevas personas a la actividad. 
  • Deberás mandar un correo al equipo Artemis artemis.contactinfo@gmail.com para informarnos de que quieres regalar una gincana. Asegúrate de decirnos el número de personas y el juego en el que estás interesadx. Si nos escribes también el nombre de la persona a la que se lo regalas, mejor, podremos personalizarte el cheque.

¡Haz el pago y recibirás el Cheque Regalo listo para imprimir y envolver!

¿Qué ganas regalando un Cheque Regalo Navidad?

Pues, ¿qué te vamos a decir nosotrxs? Vas a regalar la posibilidad de descubrir Barcelona desde otros ojos. Regalarás también, salud, porque no vamos a llevaros la gincana a vuestra casa, sino que la jugaréis en las calles de la ciudad. Y regalarás una experiencia en equipo, al aire libre y bajo la luz del sol. ¿A qué esperas? Regala un recuerdo para toda la vida.

Cheque regalo de Navidad Artemis

Leer Más

Gincanas a precio de BLACK FRIDAY

Oferta 2×1 en gincanas

Todas aquellas personas amantes de los descuentos, las ofertas y las rebajas, ¡esta semana están de enhorabuena! Con el apoyo del Ajuntament de Barcelona, la Cambra de Comerç de Barcelona, la Diputació de Barcelona y Barcelona Turisme, se ha creado el concepto Barcelona Black Friday 2020

Porque comprar objetos está bien… pero adquirir entradas de teatro, tickets para monumentos y abonos para actos culturales… ¡está mejor! Sobre todo, después de este duro golpe al sector de la cultura, la hostelería y el ocio.

¿De qué va el Barcelona Black Friday?

Por eso, mientras los alojamientos y la gastronomía reducen sus precios en un 30%, la cultura y el ocio ofrecen un suculento 2×1 en sus actividades, incluídos los escapes rooms exteriores.

En Artemis Gymkhanas ya hemos descansado suficiente con el confinamiento y ahora tenemos muchas GYMKHGANAS, por eso, nos hemos apretado el cinturón para que podáis jugar por un precio muy reducido (y fácil de pagar, en tiempos de ERTES).

¿Cómo funciona el 2×1 en gincanas?

Este 2×1, que solo se puede comprar a partir de hoy, 27 de noviembre y hasta el domingo 29 de noviembre, permite que, si sois 8 personas, solo paguéis por 7. Sí, sí, ya sabemos que ahora no podéis jugar 7 personas juntas, por las limitaciones de encuentros sociales, pero, o bien haremos equipos y podréis jugar las próximas semanas, o bien podréis disfrutar de vuestro descuento durante todo el 2021.


¡También podéis jugar si sois dos o cuatro! Solo tenéis que contactarnos y buscar una fecha que os encaje. Esta oferta está hecha para ti, seas quién seas, siempre que te gusten los escapes rooms exteriores y las gincanas..

Venga, no pierdas más el tiempo leyendo estas palabras y ve directo/a a nuestro formulario de contacto.

Aprovecha… ¡Regala ilusiones y experiencias vitales! Regala la gincana que te gusta.

Leer Más

L’Última Cançó, l’Escape Modernista a La Garriga

Amb motiu de les Jornades Modernistes i amb la col·laboració de l’Ajuntament de La Garriga, hem creat d’aquest emocionant escape que recorrerà els edificis, balnearis i places més bonics de la població, permetrà gaudir de l’aire lliure i enamorar-se del patrimoni arquitectònic i cultural de La Garriga.

Un joc «made in Artemis» amb enigmes, trencaclosques, cryptex, missatges secrets, aparells encriptats… I MOLT MÉS!

EjFKS-UX0AIaXdT

Després de quasi 100 anys tractant de trobar l’amagatall del rotlle de pianola que porta l’última obra de la Narcisa Freixas, l’Agència de Cercatresors Artemis, s’ha posat en contacte amb un equip de detectius per trobar aquest objecte tan preuat.

WhatsApp Image 2020-10-06 at 16.58.06L’equip de detectius compta amb un material misteriós que ha arribat a l’agència i que haurà de desencriptar per tal de trobar pistes, entrevistar a
personatges, obrir caixes fortes i posar en odre la història.

Aconseguiran trobar el mapa del parador del rotlle de pianola?

Aquí el que necessiteu saber, si voleu venir:

Quan: Dissabte 10/10 a partir de les 17h30

Diumenge 11/10 a partir de les 11h00

On: Plaça del Silenci, La Garriga

Com: Inscripcions gratuïtes a info@visitalagarriga.cat o a 610477823 – Equips de màxim 6 persones (recomanat per a     adults i famílies amb nens/es de +10 anys).

No t’ho pots perdre!

Leer Más

Artemis Gymkhanas al Festival DAU

Aquest any no ens ho volíem perdre!

Artemis Gymkhanas formarà part de les propostes de joc al 8è Festival DAU 2019, que organitza l’Ajuntament de Barcelona. Durant els dies 23 i 24 de novembre, apassionades del joc de taula, tradicional, del rol, dels escape rooms i per descomptat, de les gimcanes, podran passar per la Fabra i Coats i gaudir d’una bona estona entre amics, mentre proven quaselvol de les experiències que s’oferiran.

L’entrada és gratuïta i de 10h00 del matí a 20h00 de la nit, es podran fer partides de jocs ben variats i per a tots els públics. Des de lluites de softcombat fins a partides de jocs històrics, passant per assistir a xarrades i tallers ben interessants.

dau

Què ha preparat Artemis Gymkhanas?

En Artemis Gymkhanas agafem la història real de carrers i monuments i la convertim en un joc gegant. Per això, si vols apendre-ho tot sobre l’antiga Fàbrica de Filatura de Fabra i Coats, no t’ho pensis més! Vine a jugar la nostra gimcana interior disenyada expressament per a aquesta ocasió!

Només necessites un equip (format per tu i si vols, alguna persona més, tot i que no és obligatori), 15 minuts per a investigar i moltes ganes d’aprendre i passar una bona estona. El que falti, ho posem Artemis Gymkhanas, que és la nostra especialitat!

Virus escape empresas

 El Cas Fabra i Coats

És l’any 1923 i l’equip de detectius del districte de Sant Andreu ha irromput en la casa d’una treballadora de la Fabra i Coats, que portava dies desapareguda. Quan han entrat, se n’han adonat que el cos de la víctima estava estés al terra… Un maletí amb alguns documents, un cryptex i un periòdic incomplet ha posat alerta a l’equip de detectius… Ara caldrà esbrinar què va passar i sobre tot, què hi ha dintre de la caixa misteriosa de la seva habitació…

Hi ha molt que investigar i per això, la policia t’ha demanat que ajudis en aquest cas. Seràs capaç de saber què ha passat abans de que s’acabi el temps? NO T’HO PERDIS!

 

 

 

Leer Más

«Jugar es una actividad que debemos hacer simplemente por el placer de disfrutar» – Entrevista a Marc Travé, de Ayudar Jugando

09122018-DSC07952

Artemis Gymkhanas estuvo en las Jornadas de Ayudar Jugando los pasados 8 y 9 de diciembre… Y ¡menuda fiesta de los juegos de mesa! Tras unas partidas, nos enteramos de que aquello sólo era la punta del iceberg de lo que hace la ONG Ayudar Jugando

 

¿Podrías contarnos más detalles sobre vuestras acciones, Marc?

Pues Ayudar Jugando es una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública que trabaja con el objetivo de recaudar fondos con los que apoyar proyectos que trabajen con o para chavales en situaciones de dificultad o necesidad a la par que realiza proyectos de acción directa mediante el uso de nuestra ludoteca.

Y es que ahí reside el quid de la cuestión y es que, si bien creemos que es necesaria esta tarea para ayudar a quienes lo necesitan, decidimos hacerlo a través de nuestro hobby con el que tanto disfrutamos y decidimos usar los juegos de rol y de mesa tanto para recaudar como para ayudar. De ahí el nombre.

 

¿Cómo ha evolucionado Ayudar Jugando hasta conseguir posicionar las jornadas como un evento tan importante a nivel local y provincial?

Sinceramente solo puedo explicar este fenómeno gracias a nuestros voluntarios, los camisetas naranjas, y a los colaboradores. Son ellos los que cada año vienen, algunos recorren cientos de kilómetros, y con la mejor de sus sonrisas obran la magia de las Jornadas Solidarias Ayudar Jugando. Tenemos la gran suerte de contar con editoriales, tiendas, autores, dibujantes, diseñadores, blogs o canales de youtube que creen en el proyecto que realizamos a lo largo del año y quieren colaborar con este proyecto. Desde la ilustración y el diseño del cartel, la página web, el material de la tienda solidaria, la subasta, la tirada de la muerte suprema o la ludoteca. Todo proviene de aportaciones que se reciben.

A partir de ahí, claro, con muchísimo trabajo, entusiasmo y ganas de hacer crecer este proyecto.

 

¿Qué implican las Jornadas de Ayudar jugando para los niños en riesgo de exclusión social?

Pues las jornadas en si mismas, si no vienen a participar, más bien poca cosa. Lo importante es el trabajo que realizamos a lo largo de todo el año. Las acciones directas, las ludotecas que equipamos y la totalidad de los eventos en los que participamos, junto con nuestras jornadas, a final de año suponen un buen montante que se reparte entre varios proyectos.

Los socios de Ayudar Jugando proponen y votan las causas a las que se destinará el dinero. Solo el año pasado repartimos un total de 24.000€ y llevamos más de 180.000€ repartidos en esos proyectos desde la fundación de la asociación. Al ser declarados de utilidad pública un mínimo el 70% de lo recaudado debe ir o bien a las aportaciones o bien a los proyectos que nosotros realizamos directamente, entre los que figura realizar actividades dirigidas de juegos de mesas en centros que trabajan con jóvenes en riesgo de exclusión social.

 

Y ahora, la pregunta al revés, ¿qué aportan las jornadas a ti como presidente de la ONG y a todas las personas voluntarias que lo organizan?

Creo que no me veo capaz de responder lo que les aporta a las demás personas, pero en lo que a mi respecta me aportan varias cosas importantes. Claramente me aporta trabajo, cansancio y un tanto de presión. Pero por el otro, te aporta cosas tan esenciales y vitales como saber que estás aportando tu granito de arena para revertir ciertas situaciones, apoyar a otros proyectos que lo merecen y lo necesitan, el saber que algún niño o niña tendrá una sonrisa gracias al trabajo que realizas. Eso paga cualquier quebradero de cabeza.

Pero al mismo tiempo, y creo que esa es una de las claves del éxito del proyecto, es que aparte de hacer lo que hacemos y por los motivos que lo hacemos… La herramienta que utilizamos es precisamente nuestro hobby, los juegos de mesa y los juegos de rol. Herramientas que, además, tienen un potencial educativo brutal. Pero esencialmente, son herramientas que nos divierten al usarlas.

Y, finalmente, me aporta una sensación de gratitud brutal para con los voluntarios. Porque nunca se les da las gracias suficientes veces por todo lo que hacen.

 

Parece que en navidad es cuando nos sentimos más solidarios, pero, vuestra ONG aporta una herramienta esencial para todos los niños y niñas como es el juego, durante todo el año. ¿Podríamos decir que jugar es tan importante como alimentarnos?

¡Claro que podríamos decirlo! Jugar es una actividad que nos relaja, nos divierte, nos obliga (la mayoría de veces) a interrelacionarnos… La actividad de jugar nos aporta un sinfín de beneficios personales y formativos. Pero ante todo, no tiene otro propósito que el simple hecho de divertirnos. Y eso es increíble. Tiene un poder transformador. Una frase que me encanta y que Oriol Comas me repite cada vez que coincidimos es que es muy importante que juegue cada día un poquito, que viviré más y viviré mejor. Y lo suscribo completamente.

 

Con el liderazgo de este proyecto, se hace fácil entender que estás preocupado por los derechos de los niños y niñas, ¿qué derecho de la infancia crees que está más en peligro en nuestro país?

Esa es una pregunta muy complicada. Están en peligro muchos derechos y constantemente. Pero no para todos igual. Es decir, los hay que viven en situación de pobreza energética y pasan el invierno sin calefacción. Los hay sin juguetes, sin comida, en riesgo de exclusión social. Por no hablar de situaciones especialmente dramáticas como la de estar viviendo abusos. Y todos esos derechos los sufren muy a menudo familias que están mucho más cerca de nosotros de lo que creemos o, como decía la canción de Bob Dylan… A veces simplemente giramos la cabeza para simplemente pretender que no lo vemos. Esa sería mi mayor preocupación, que miremos para otra parte para huir de la que considero que es nuestra responsabilidad colectiva.

Además, en general, me preocupa que a veces no dejemos que los niños sean niños. Es decir, que a veces se nos olvida que uno de los derechos de los niños es a no crecer demasiado rápido y una de sus obligaciones es simplemente jugar, explorar el mundo y sus límites.

 

Barriendo hacia casa, como sabrás, Artemis gymkhanas organiza escape rooms sin muros por toda Barcelona, lo cual combina elementos de los juegos de mesa y de los juegos estilo gincana ¿qué crees que aporta este tipo de actividades al ser humano?

Me remito a la pregunta anterior sobre el hecho de jugar. Creo que jugar es una actividad que debemos hacer simplemente por el placer de realizarla, sin otro propósito que el de disfrutar. Igual que comerse un bombón de chocolate o apagar el despertador y disfrutar de esos 5 minutos extra en la cama.

Pero es cierto que los juegos de mesa, sin que lo pretendamos, nos ayudan a ejercitar nuestras capacidades mentales y físicas. Por consiguiente jugar a juegos de ingenio nos fomenta potenciar las capacidades que nos permiten afrontar retos en nuestra vida profesional y personal. Por ejemplo: pensamiento lateral, resolución de puzles, cooperación y trabajo en equipo, capacidad de trabajar bajo la presión de un plazo de entrega, comunicación al explicar los hallazgos o ideas, etc…

 

No podemos terminar esta entrevista sin preguntarte lo siguiente, ¿cuál es tu juego de mesa favorito?

Pues esta es un pregunta más difícil de lo que parece porque tengo mil juegos que adoro y según el momento me apetece jugar. Des de un Twilight Struggle, un Heroes of Normandie o un wargame de los duros a un Spartacus, un Cargolino Valentino, un Pandemia o una serie Q o alguno de esos de “toneladas y toneladas de plástico” como los define mi amigo Arekku.

Pero si solo me puedo quedar con uno no ha llegado el día que le diga que no a una partida de Space Hulk, así que supongo que debe de ser ese.

 

Gracias Marc y ¡larga vida para Ayudar Jugando!

Leer Más